El aceite de oliva protege contra el cáncer de mama

El aceite de oliva, un elemento indispensable en la cocina española, así como en la comida mediterránea, se anota un nuevo punto a su favo...

El aceite de oliva, un elemento indispensable en la cocina española, así como en la comida mediterránea, se anota un nuevo punto a su favor al comprobarse que  el consumo de aceite de oliva extra virgen reduce la malignidad del cáncer de mama y disminuye el crecimiento de los tumores.

Hasta ahora, ya se sabía que la incidencia de los tumores de mama es sensiblemente inferior en los países de la cuenca del Mediterráneo, el Grupo Multidisciplinar para el Estudio del Cáncer de Mama de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) quien lleva tres décadas investigando el efecto de la ingesta de grasas en la evolución del cáncer de mama  ha completado un estudio que concluye que el  aceite de oliva desactiva el gen que participa en el crecimiento de los tumores de seno, además que protege al ADN para evitar que se desarrolle el cáncer.

Por otra parte, dicho aceite ha demostrado tener desde edades tempranas un efecto sobre el peso y la maduración sexual que sería compatible con un efecto protector de la glándula mamaria a la transformación neoplásica. Los tumores de los individuos alimentados con dietas con aceite de oliva son de menor grado de malignidad (clínico y morfológico).

En el sentido contrario, las grasas omega 6, contenidas en los aceites de semillas, estimulan la progresión del cáncer de mama de manera que los tumores aparecen antes, hay más individuos afectados, mayor número de tumores y éstos suelen ser más grandes y de mayor grado de malignidad.

La mayor parte de las investigaciones indican que en principio las grasas de la dieta no producen ni curan el cáncer si no que modulan el curso clínico de la enfermedad. En este sentido, cuando la enfermedad ya existe por otros motivos, ciertas grasas, como el aceite de oliva virgen, frenarían su progresión, mientras que otras, como las grasas saturadas o las omega 6, cuando se ingieren en elevadas cantidades, acelerarían el curso clínico del cáncer de mama.


El consumo del aceite de oliva permite reducir el colesterol, y prevenir enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Está también demostrado su elevado poder antioxidante y su contribución a impedir la repetición de ataques de miocardio.

Artículos Relaccionados

TOP 5536394310815419448

Publicar un comentario

emo-but-icon

item