Comida Impresa
El término que puede sonar a ciencia ficción, es un realidad y una de las áreas de desarrollo de las impresoras 3D, el electrodoméstico del ...

http://entreveo.blogspot.com/2014/09/comida-impresa.html

Las impresoras 3D de comida funcionan como una impresora normal, pero en vez de tinta, utilizan cartuchos de ingredientes de comida, que el procesador imprime repetitivamente finas capas de cada ingrediente hasta obtener la forma final de la comida. Dependiendo del caso, será necesario cocinarla como en el caso de pastas, o puede quedar de una vez lista, como en la caso de formas de chocolate o dulces. Imprime, o imprime y cocina, podrían ser las versiones de impresoras que podrían conseguirse en el mercado.
Foodini, bajo el desarrollo de Natural Machines, es una de las primeras impresoras de comida listas para salir al mercado. Esta impresora está especializada en la creación de chocolates, pastas y panes. Poe el momento, estas impresoras 3D suelen funcionar con alimentos en forma líquida como chocolate, queso o masa de bizcochos. Se espera que la impresora 3D Foodini salga a finales de año, para imprimir raviolis listos para cocinar.
3D Systems lanzará al mercado a mediados de 2014 una unidad pequeña, la Chef Jet, que imprime sólo productos monocromáticos y, una más sofisticada, la Chef Jet Pro con capacidad para imprimir con diferentes colores cuyos precios serían de 5.000 y 10.000 $ respectivamente. Un prototipo se utiliza para hacer golosinas y chocolates en una panadería de Los Angeles. Adicionalmente, firmó recientemente un acuerdo con el fabricante de chocolates Hershey para explorar “oportunidades innovadoras para el uso de la tecnología 3D”.
La NASA firmó un contrato con la firma Systems & Materials Research para explorar la posibilidad de utilizar una "impresora 3D" en misiones en el espacio para la fabricación de alimentos de manera que puedan conservarse hasta por 30 años.
En la medida en que la tecnología se desarrolla, los precios de las impresoras 3D han estado disminuyendo hasta alcanzar un precio que puede ser atractivo para los hogares, y muy interesante a pequeños y medianos empresarios, debido a que pueden desarrollar productos más rápido y a excelentes precios.
El cielo es el límite para las impresoras 3D. Mientras que hoy en día podríamos decir que se enfocan en la forma, en un futuro, el uso de los cartuchos de ingredientes de comidas será cosa del pasado, y como lo describe Janne Kyttanen, el gurú de las impresiones 3D, "es sólo cuestión de tiempo antes de que la tecnología nos permita imprimir las moléculas en las combinaciones para producir comidas sabrosas". Adios a las compras en el supermercado, solo pensar que nos provoca, para tener la comida deseada. Cada día estaremos más cerca de lo que hemos visto en Viaje a las Estrellas...