Facebook compra WhatsApp, cómo nos Impacta?
Facebook concretó la compra de WhatsApp por 19 mil millones de dólares, 3.000 millones en efectivo y el resto en acciones. Esta adquisici...

http://entreveo.blogspot.com/2014/02/facebook-compra-whatsapp-como-nos.html
Facebook concretó la compra de WhatsApp por 19 mil millones de dólares, 3.000 millones en efectivo y el resto en acciones. Esta adquisición ha sido la más sonada en los últimos meses. Qué hay tras esta compra y cómo puede afectar a los usuarios?
El precio calificado por muchos como astronómico, es el mayor monto pagado en el área de tecnología desde que AOL acordara pagar por Time Warner 160 mil millones de dólares en el año 2000.
Aunque WhatsApp no es especialmente utilizada en Estados Unidos, rompe muchos records en otros países. Cuenta con 450 millones de usuarios, compite con Line y Snapchat, y es más grande que Linkedln (259 millones de usuarios activos) y Twitter (241 millones usuarios activos).
Por su lado Facebook, que ha perdido un 7% de sus usuarios en los últimos seis meses, busca fortalecerse en el lado de la mensajería móvil, y consolidar su crecimiento de 1.200 a 5.000 millones de clientes en los próximos años.
Brian Acton, uno de los creadores de WhatsApp ha declarado que el servicio permanecerá autónomo, operará independientemente, no habrá anuncios interrumpiendo las comunicaciones y seguirán trabajando para reforzar la seguridad.
Por otra parte, Mark Zuckerberg, Director ejecutivo de Facebook, dice refiriéndose a WhatsApp, que la aplicación será una organización independiente, y que no cambiarán el rumbo de la aplicación. WhatsApp es un ícono en el mundo móvil que seguramente ayudará al equipo de Facebook en móviles, y apuesta por los 1.000 millones de usuarios en los próximos años.
Lo que está claro es que comenzó el éxodo de WhatsApp, y muchas personas buscan refugio en Telegram. Más de 4 millones de usuarios se unieron a Telegram sólo en las últimas 18 horas, así que no es de extrañar que ésta continúe colapsando y marcando récords históricos.
Sobre el futuro es mucho lo que se puede especular. Lo que está claro es que Mark Zuckerberg no compró WhatsApp para que todo siga igual. No la compró para que ésta continúe con su ganancias anuales de $ 0,99 por usuario. La compró pensando en un desarrollo que vale 19 mil millones de dólares, un negocio realmente gigantesco.
El precio calificado por muchos como astronómico, es el mayor monto pagado en el área de tecnología desde que AOL acordara pagar por Time Warner 160 mil millones de dólares en el año 2000.
Aunque WhatsApp no es especialmente utilizada en Estados Unidos, rompe muchos records en otros países. Cuenta con 450 millones de usuarios, compite con Line y Snapchat, y es más grande que Linkedln (259 millones de usuarios activos) y Twitter (241 millones usuarios activos).
Por su lado Facebook, que ha perdido un 7% de sus usuarios en los últimos seis meses, busca fortalecerse en el lado de la mensajería móvil, y consolidar su crecimiento de 1.200 a 5.000 millones de clientes en los próximos años.
Brian Acton, uno de los creadores de WhatsApp ha declarado que el servicio permanecerá autónomo, operará independientemente, no habrá anuncios interrumpiendo las comunicaciones y seguirán trabajando para reforzar la seguridad.
Por otra parte, Mark Zuckerberg, Director ejecutivo de Facebook, dice refiriéndose a WhatsApp, que la aplicación será una organización independiente, y que no cambiarán el rumbo de la aplicación. WhatsApp es un ícono en el mundo móvil que seguramente ayudará al equipo de Facebook en móviles, y apuesta por los 1.000 millones de usuarios en los próximos años.
Qué ha pasado después de la compra de WhatsApp?
- Las primeras reacciones de los inversores de Wall Street en el comercio electrónico fuera de horas fue negativa, empujando a las acciones de Facebook a caer un 5% después del cierre. Con la apertura del mercado continuaban abajo por 3%, y luego se recuperan registrando un 2,3% arriba.
- El sábado 22 de Marzo 2014, el servicio de WhatsApp tiene una falla por 5 horas
Posteriormente, Telegram advirtió a través de Twitter que estaba "experimentando problemas de conexión en Europa" debido a "la avalancha de usuarios nuevos". - El regulador de privacidad alemán, Thilo Weichert, aconseja a los usuarios de WhatsApp buscar alternativas más seguras. Considera que la relación entre Facebook y WhatsApp puede llegar a causar problemas en la privacidad de los usuarios debido a una posible fusión de datos entre el servicio de mensajería y la red social.
- WhatsApp informó que dispondrá de llamadas de voz para el 2do. trimestre de 2014 para teléfonos con sistemas Android y iOS, y posteriormente para Blackberry, Microsoft y Nokia.
Lo que está claro es que comenzó el éxodo de WhatsApp, y muchas personas buscan refugio en Telegram. Más de 4 millones de usuarios se unieron a Telegram sólo en las últimas 18 horas, así que no es de extrañar que ésta continúe colapsando y marcando récords históricos.
Sobre el futuro es mucho lo que se puede especular. Lo que está claro es que Mark Zuckerberg no compró WhatsApp para que todo siga igual. No la compró para que ésta continúe con su ganancias anuales de $ 0,99 por usuario. La compró pensando en un desarrollo que vale 19 mil millones de dólares, un negocio realmente gigantesco.